urgencias para animales de compañia

Miedo a los petardos

miedo a los petardos mascotas

Consejos para disfrutar de la verbena de San Juan con tu pequeñín

¿Miedo a los petardos? Temblar, babear, esconderse, lloriquear, rascar puertas, huir, no comer… Estos son algunos de los signos que podemos ver en perros o gatos que sufren ansiedad y estrés por el miedo a los ruidos fuertes e impredecibles como el de los petardos.

Nosotros siempre recomendamos que, desde que son cachorros, tengan oportunidad de habituarse a este tipo de ruidos para que no lo consideren como peligroso cuando son adultos, y así, evitarles posibles miedos y fobias futuras. En el caso que nuestro perro o gato ya sufra este tipo de miedos o fobias, te recomendamos que consultes a un etólogo. Te dará las pautas para poder aplicar una terapia de desensibilización progresiva que permitirá que tu pequeñín supere la fobia.

Para conseguirla, necesitamos mucho tiempo. Cuando no disponemos de este tiempo, y se acerca el día de la verbena, te recomendamos que sigas estos consejos:

  • Nunca lo pasees suelto si hay riesgo de escuchar algún petardo. Huir es una de las primeras reacciones que podemos ver en animales con miedo.
  • Pueden y deben pasear previamente pero siempre atados y correctamente identificados con microchip y chapa identificativa. A ser posible por zonas tranquilas.
  • Si el perro o gato ha escogido un lugar en concreto para esconderse en casa durante esa situación de pánico, no lo saques a la fuerza si es un lugar seguro y no hay riesgo de daño físico. Es preferible que allí se quede.
  • Vigílalo siempre que sea posible para evitar que se lesione.
  • Si no es posible, mentenlo en una habitación libre de peligros, con sus juguetes, comida, ropa u objetos que huelan a ti, y un lugar donde esconderse. Preferiblemente déjalo a oscuras, le será más fácil para relajarse.
  • Debe sentir tu presencia y tranquilidad. Si te nota nervioso o preocupado, no lograrás que se tranquilice. Recuerda que eres su referencia, también para estos momentos.

Medicamentos especializados

Además, existen en el mercado varias opciones de tratamiento para ayudarles a pasar mejor este momento tan estresante. Tu veterinario te aconsejará los productos más adecuados para cada caso y cada animal, teniendo en cuenta su estado de salud.

Existen productos nutracéuticos, es decir, que no son medicamentos, compuestos a base de triptófano. Estos, aumentan los niveles de serotonina (hormona antiestrés) de forma natural, ayudando así a gestionar mejor cualquier problema o miedo. Se recomienda administrarlo con unos días de antelación (o semanas en casos más graves) al día de la verbena.

Si existe riesgo de que el perro o gato se lesione por la situación de pánico que le produce la fobia a los petardos, se le puede aplicar un gel con efecto ansiolítico que consigue actuar más rápidamente y mantenerlo más tranquilo durante dos o tres horas (puede repetirse hasta en 5 ocasiones si es necesario). Este medicamento es un ansiolítico, y no un sedante. Actúa rápidamente, y carece de efectos alucinógenos. Este siempre debe ir con receta veterinaria.

Si tu pequeñín sufre una fobia a los petardos, ven al Hospital Veterinari Santa Susanna ¡te ayudaremos a que todos paséis una buena y tranquila verbena!

 

Artículo publicado por la veterinaria Carme Zuriaga.

Més articles que et poden interessar...

Síndrome vestibular

El meu gos té Síndrome Vestibular

La síndrome vestibular és un conjunt de signes que es presenten a causa d’una disfunció en el sistema vestibular, i que inclouen: ladeo de cap, nistagme patològic, atàxia vestibular, alteració del reflex vestíbul-ocular i/o estrabisme posicional.

Leer más »